«Línea 105 Xtantos», la ruta que muestra la labor social y espiritual de la Iglesia
Con una metáfora, haciendo referencia a la casilla 105 de la Declaración de la Renta, la Iglesia inicia su campaña de sensibilización Xtantos. Una metáfora que nos lleva a una ruta real, con esa «Línea 105 Xtantos» en la que podemos seguir aprendiendo cómo las parroquias y comunidades cristianas viven al servicio de los demás, que «la Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas». Un itinerario para mostrar la labor social y espiritual de la Iglesia en el ámbito local: parroquias, colegios, obras sociales, y el impacto que tiene marcar la casilla de la Iglesia que ayuda a tantos.
Esta nueva propuesta refuerza el compromiso de una Iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas, especialmente de aquellas que más lo necesitan, de una Iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas. Marcar la casilla 105 de la Iglesia en la declaración de la renta es una decisión libre y una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia que no tiene coste alguno para el contribuyente. De hecho, es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos: si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide dónde destinar ese 0,7% de nuestros impuestos. Asimismo, es posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales, sin pagar más ni que te devuelvan menos.
Mons. Vicente Rebollo, responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia recordó que «ese gesto tan sencillo, llega muy lejos y permite que la tarea de la Iglesia sea de gran relevancia social como se visibilizó en la DANA. Esa presencia casi invisible y cotidiana que permite hacer realidad el compromiso social de la Iglesia». Con esta Campaña de sensibilización la Iglesia quiere lograr sumar contribuyentes, ya que como explicó el director, José María Albalad, la recaudación supone para algunas diócesis todo el sostenimiento del año, gracias al reparto solidario de los obispos. «Esta nueva ruta quiere mostrar la labor de la Iglesia en el ámbito local; está cerca de ti estés donde estés, aunque no la veas».
10 MOTIVOS
1 Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia. Ya que no supone trámites engorrosos, basta con marcar una `X´ en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada, de lo contrario, modificarlo es muy sencillo.
2 No te costará nada, porque no te van a cobrar más por la declaración al marcarla ni te van a devolver menos.
3 Demuestra el compromiso a la Iglesia y a la actividad que realiza.
4 Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad de dinero.
5 Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia. El perfil de las personas que marcan la `X´ de la Iglesia es muy diverso. Todos forman parte de la comunidad Xtantos.
6 Marcando la ‘X’ se ayuda a sostener a la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: Mantenimiento del clero, anuncio del Evangelio, vivencia de la fe y una inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.
7 Supone decir «sí» a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática.
8 Es una decisión libre y democrática que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.
9 Es el dinero mejor invertido. En la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, cada año se puede conocer en qué emplea ésta sus recursos.
10 Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados en este tiempo de dificultad.
Reproductor de audio